top of page

Cuidados preventivos para Perros sanos

Actualizado: 21 jul 2021

Durante la vida de nuestros amigos los perros debemos tener una serie de cuidados para mantener su salud en optimas condiciones con el fin de entregarle una buena calidad de vida.


Es posible que una de las cosas que quieras saber en el momento de comprar o adoptar un perro sea cuÔnto tiempo va a vivir. Es evidente que no podrÔs saberlo con seguridad, pero como estimación aproximada, podemos decir que los perros viven generalmente entre 8 y 20 años, aunque hay algunos que llegan a mÔs. De hecho, hasta ahora el perro mÔs viejo del mundo murió a los 30 años de edad.

La esperanza de vida de los perros depende de muchos factores, entre ellos, la raza, el tamaño, el peso, su alimentación, su estilo de vida y los cuidados que le proporciones. En general es algo que no se plantean los dueños de los perros pero que tarde o temprano te tienes que preparar para la muerte de tu perro.


En general, los perros de gran tamaño viven menos años que los mÔs pequeños. Por ejemplo, un perro de raza grande suele tener una esperanza de vida de entre 8 y 10 años, mientras que uno de raza mediana puede llegar hasta los 15 años de vida y uno de raza pequeña hasta los 20. Sin embargo, estas estimaciones son, evidentemente, una aproximación, ya que no todos los perros envejecen al mismo ritmo. La edad biológica de un perro depende de su herencia genética, nutrición y estado de salud, así como del estrés acumulado durante su vida.


CuƔndo puedo considerar que mi perro es viejo

A menudo comparamos la edad de los perros con la nuestra para hacer una estimación de su vejez. Todos hemos oĆ­do alguna vez la famosa regla empĆ­rica que establece que ā€œun aƱo de un perro equivale a siete de un ser humanoā€. Sin embargo, esto no es exacto, ya que los perros no envejecen al mismo ritmo que nosotros. De hecho, los aƱos de algunos perros son equivalentes a mĆ”s de siete aƱos humanos y de otros, a menos. En cualquier caso conforme se hacen viejos pueden presentar cierto grado de demencia senil.

Por ejemplo, un cachorro tarda alrededor de un aƱo en desarrollar un cuerpo de adulto, mientras que los niƱos tardan mucho mƔs. Por tanto, el primer aƱo de vida de un perro podrƭa equivaler a 15 aƱos de un ser humano.

AdemÔs, según las razas, el ritmo de envejecimiento de los perros es diferente. Generalmente los perros de raza grande son considerados viejos cuando tienen ente 7 y 8 años, los de raza mediana ente 9 y 10 años y los de raza pequeña entre 11 y 12 años.


A modo de simplificar consideraremos las etapa de de vida de los perritos en 3 grupos, y separaremos los cuidados que se deben tener en tres etapas de la vida en:

  • Cachorro: desde el nacimiento hasta los 12 meses.

  • Adulto: desde el aƱo hasta los 8 aƱos.

  • Senior: desde los 8 aƱos en adelante.

Cachorro

Antiparasitario Interno y externo

Para la eliminación de parÔsitos interno se debe utilizar producto en gotas (cada 15 días) hasta que el perrito alcance un peso de 2 kilos y una vez alcanzado los 2 kilos se puede ocupar pastillas. También existe la opción de antiparasitario externo e internos que realizan desparasitación de manera mas completa que ese aplica en formato de pipeta externa aplicada en el cuello, algunos tales como:

Para casos de eliminar parÔsitos externos (pulgas y/o garrapatas) de perrito recién nacidos que no alcance el peso de los productos antes señalados se debe realizar con producto que permiten su aplicación tales como Fiprokill Spray que permite su aplicación en cachorros de 2 días de nacido.


La frecuencia de la aplicación de los producto dependerÔ del tipo utilizado:

  • Antiparasitario interno en gotas: Cada 15 dĆ­as hasta alcanzar los 2 kilos

  • Antiparasitario interno en pastilla: cada 3 meses de por vida.

  • Pipeta externa: cada 1 a 3 mes de por vida y dependerĆ” del tipo de ambiente donde vida y haga su vida diaria el perro.


Vacuna SĆ©xtuple u Ɠctuple:

La vacuna séxtuple recibe tal nombre debido a que protege contra 6 agentes infecciosos: Distémper, Parvovirus, Parainfluenza, Adenovirus II, Hepatitis Infecciosa (Adeno I) y Leptospira (2 cepas). La vacuna óctuple contiene lo mismo, pero adiciona Coronavirus y considera las dos cepas de Leptospira, por lo cual suma 8. Esa es la única diferencia entre ambas.


El animal tiene que estar en perfecto estado antes de la vacunación, por lo que serÔ revisado exhaustivamente por el veterinario antes de inyectarle la vacuna, es importante esperar una semana cuando adoptamos a un gatito antes de colocar su primera vacuna para cerciorarse que no venga incubando alguna enfermedad.


El plan de vacunación comienza los 2 meses desde el nacimiento y se aplica en 3 dosis separadas por 21 días, hasta que no se complete el plan de vacunación el perrito no debe salir a la calle salvo para ir al veterinario y no interactuar con otros perros y menos si no estÔn vacunados, para leer mas información visita el siguiente articulo ¿Por qué debo vacunar a mi perro?


Vacuna antirrƔbica

La vacunación antirrÔbica en el caso de los perro es recomendable y obligatoria según la ley, Las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación anualmente ya que los perros en muchas ocasiones tienen contacto con roedores o murciélagos que son unos de los principales portadores de dicha enfermedad. AdemÔs de que si tu perro muerde alguna persona puedes verte en serios aprietos por no tener las vacunas al día.


Vacuna KC

MÔs conocida como Gripe Canina o Tos de las Perreras es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, es un virus que se transmite por vía aerógena o por contacto directo de perro a perro y que se manifiesta con tos, secreción nasal mucosa, expectoración fiebre y en casos complicados o animales de riesgo puede llegar a producir una bronconeumonía grave.

En la actualidad la mayorƭa de las residencias caninas y concursos de perros exigen que los perros que acogen en sus instalaciones estƩn vacunados frente a esta enfermedad.

Nobivac KC es una vacuna viva combinada contra el virus de la parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica


Esterilización

La esterilización es una operación común y habitual que consiste en la extracción de los órganos de reproducción sexual de tu Perro.

Para las hembras, la esterilización consiste en extraer los ovarios y el útero. Esto se hace normalmente mediante una pequeña escisión en su costado izquierdo, y también se puede hacer por el abdomen por linea media longitudinalmente.

Para los machos, el procedimiento consiste en la extracción de sus testículos, y se debe realizar cuando ya hayan descendido ambos testículos en caso contrario se debe realizar una Ecografía abdominal para revisar si estÔn los testículos de manera abdominal.


La fecha para realizar la cirugƭa es a partir de los 5 meses de edad, esta fecha puede variar en caso de razas de tamaƱo grande que por un tema de crecimiento se aconseja esterilizar despuƩs del 1 aƱo y 6 meses de edad e idealmente realizar la cirugƭa antes de los 2 aƱos de edad.



Adulto

Antiparasitario Interno y externo

La frecuencia de la aplicación de los producto dependerÔ del tipo utilizado:

  • Antiparasitario interno en pastillas: cada 3 meses de por vida.

  • Pipeta externa: cada 1 a 3 mes de por vida y dependerĆ” del tipo de ambiente donde vida y haga su vida diaria el perro.

  • Pipeta externa e internas: Existen alguno que funcionan tanto externo como interno.

  • Collar antipulgas y/o garrapatas: dependerĆ” de la duración indicada en el producto, por ejemplo Seresto Collar Gatos y Perros Hasta 8 Kg dura hasta 8 meses.

Puede ver la lista completa de antiparasitarios que vendemos en el sitio: www.vet-totoro.cl/antiparasitarios


Vacuna SĆ©xtuple u Ɠctuple

Se debe revacunar todos los aƱos de por vida con una dosis de SĆ©xtuple u Ɠctuple.


Vacuna antirrƔbica

Se debe revacunar todos los aƱos de por vida con una dosis de AntirrƔbica.


Vacuna KC

Se puede vacunar todos los aƱos idealmente antes de la llegada del otoƱo de preferencia.


ExƔmenes

Con el fin de asegurarnos que nuestra mascota esta sana y en perfectas condiciones sin problemas salud es recomendable la realización de los siguiente exÔmenes a partir de los 3 años de edad, y volverlos a repetir a los 5 y 7 años de edad:

  • Perfil y Hemograma: Se trata de uno de los exĆ”menes de laboratorio mĆ”s frecuentes y rutinarios, ya que permite tener una visión general del funcionamiento de muchos aspectos del organismo.

  • RadiografiĆ” de Tórax y Columna: Contribuye a la evaluación cardĆ­aca y pulmonar, ademas de ver si existen problemas de conformación osea producto de malformaciones o la edad.

  • EcografĆ­a Abdominal: Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hĆ­gado, la vesĆ­cula biliar, el bazo, el pĆ”ncreas y los riƱones, entre otros.

  • Examen Urianalisis: Para detectar o realizar el seguimiento de diferentes enfermedades, como las enfermedades renales y de tracto urinario

  • Examen de Hipotiroidismo: Sirve para evaluar problemas de Hipotiroidismo o Hipotiroidismo.



Senior

Para la etapa en que nuestro perro pasa a ser abuelito se debe mantener los mismo cuidados que cuando son adultos en temas de:

  • Antiparasitario Interno y externo

  • Vacuna SĆ©xtuple u Ɠctuple

  • Vacuna antirrĆ”bica

  • Vacuna KC

Respecto a los exƔmenes se debe realizar los mismo exƔmenes que cuando son adulto solamente cambia la frecuencia donde se recomienda realizarlos todos los aƱos.


bottom of page